GRUPO 12
Asociaciones de bacterias simbióticas con plantas
Datos de la entidad en la que trabaja el grupo
NOMBRE DE LA ENTIDAD: Universidad Politécnica de Madrid
SIGLAS: UPM
TIPO DE ENTIDAD: Centro de Investigación
CENTRO: Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas, CBGP UPM-INIA/CSIC
DEPARTAMENTO: Biotecnología y Biología Vegetal
TELÉFONO (indicar prefijos, número y extensión): 34 910679158/34 910670869
DIRECCIÓN POSTAL: Campus Montegancedo, Carretera M-40, Km 38
CIUDAD: Pozuelo de Alarcón
PROVINCIA: Madrid
PÁGINA WEB: Asociaciones de bacterias simbióticas con plantas
RR.SS. del grupo: Twitter: @palacioslab251, @LuisReyNavarro
Doctores dentro del grupo (* responsable)
José Manuel Palacios Alberti*
Luis Rey Navarro
Marta Albareda Contreras
Líneas de investigación del grupo
1. Análisis de los mecanismos de tolerancia al estrés de los rizobios derivados de las limitaciones energéticas mediante la caracterización de la hidrogenasa [FeNi], la adquisición de metales y la competencia en la rizosfera. |
2. Identificación de las funciones vinculadas a los sistemas de secreción tipo III y tipo VI de diferentes rizobios en la interacción con su leguminosa hospedadora y en la rizosfera. Estamos interesados en estudiar estos sistemas en comunidades microbianas sintéticas (SynComs). |
3. Caracterización de nuevos rizobios de leguminosas y la generación de inoculantes rizobianos eficaces y competitivos. |
Equipos y metodologías singulares empleados por el grupo
EQUIPO | METODOLOGÍA |
1. contrAA 800 D, espectrómetro de absorción atómica | Equipo combinado para la técnica de llama y de tubo de grafito, permite detección de metales |
2. Bioscreen Thermo Fisher | 96 pocillos,sistema de agitación continua, rango de temperatura 15-65ºC, dos filtros de 405 y 600 nm y un tercero configurable entre 400 y 600 nm. |
3. Luminómetro Varioskan Lux | Fluorescencia y Luminiscencia. Rango de longitud de excitación: 200-1000 nm, Rango de longitud de emisión: 270-840 nm, Microplacas de 6 a 384 pocillos. Agitación orbital. Control de temperatura de 4 a 45°C. |
4. Microrespiration System, Unisense | Sistema de detección amperométrica acoplado a microelectrodos selectivos H2 y O2 |
5. Generador de nitrógeno. NitroFlow® Basic Mobile | Equipo empleado para el gaseo continuo y crecimiento de cultivos bacterianos en condiciones de microaerobiosis (1-5% O2) |
EQUIPO / METODOLOGÍA |
1. contrAA 800 D, espectrómetro de absorción atómica. Equipo combinado para la técnica de llama y de tubo de grafito, permite detección de metales |
2. Bioscreen Thermo Fisher. 96 pocillos,sistema de agitación continua, rango de temperatura 15-65ºC, dos filtros de 405 y 600 nm y un tercero configurable entre 400 y 600 nm. |
3. Luminómetro Varioskan Lux. Fluorescencia y Luminiscencia. Rango de longitud de excitación: 200-1000 nm, Rango de longitud de emisión: 270-840 nm, Microplacas de 6 a 384 pocillos. Agitación orbital. Control de temperatura de 4 a 45°C. |
4. Microrespiration System, Unisense. Sistema de detección amperométrica acoplado a microelectrodos selectivos H2 y O2 |
5. Generador de nitrógeno. NitroFlow® Basic Mobile. Equipo empleado para el gaseo continuo y crecimiento de cultivos bacterianos en condiciones de microaerobiosis (1-5% O2) |
Colaboraciones con otros grupos nacionales e internacionales
Universidad de Bejaia, Argelia
Universidad Mohammed V, Marruecos
Universidad de Campinas, Brasil
Max Planck Institute for Plant Breeding, Alemania
Quebec Centre for Biodiversity Science, Canadá
CBGP, UPM-INIA/CSIC, España
Dra Socorro Mesa
Estación Experimental del Zaidín, CSIC, Granada
Colaboraciones con empresas nacionales e internacionales
Pl. de las Cortes, 4, Centro, 28014 Madrid,
Calle Venecia, 6, 47680 Mayorga (Valladolid)
Proyectos y contratos de investigación activos
TÍTULO DEL PROYECTO | CÓDIGO Y PERIODO DE DURACIÓN |
Nuevos mecanismos de adaptación de los rizobios a la simbiosis (RhizoAdS) | PID2021-124344OB-100. Duración 2022-2025 |
CBGP-CEPLAS International Collaborative Scientific Program. | EoI-CSPINT06-SynComSymbio. Duración 2023-25. |
TÍTULO DEL PROYECTO / CÓDIGO Y PERIODO DE DURACIÓN |
Nuevos mecanismos de adaptación de los rizobios a la simbiosis (RhizoAdS). PID2021-124344OB-100. Duración 2022-2025 |
CBGP-CEPLAS International Collaborative Scientific Program. EoI-CSPINT06-SynComSymbio. Duración 2023-25. |
10 publicaciones representativas (últimos 5 años)
1. De Sousa, B. F. S., Domingo-Serrano, L., Salinero-Lanzarote, A., Palacios, J. M., & Rey, L. (2023). The T6SS-Dependent Effector Re78 of Rhizobium etli Mim1 Benefits Bacterial Competition. Biology, 12(5), 678. doi.org/10.3390/ biology12050678 |
2. Ballesteros-Gutiérrez, M., Albareda, M., Barbas, C., López-Gonzálvez, Á., Dunn, M. F., & Palacios, J. M. (2023). A host-specific diaminobutyrate aminotransferase contributes to symbiotic performance, homoserine metabolism, and competitiveness in the Rhizobium leguminosarum/Pisum sativum system. Frontiers in Microbiology, 14, 1182563 doi.org/10.3389/ fmicb.2023.1182563 |
3. Tighilt, L., Boulila, F., De Sousa, B.F.S., Giraud, E., Ruiz-Argüeso, T., Palacios, J.M., Imperial, J. and Rey, L. The Bradyrhizobium sp. LmicA16 Type VI Secretion System is Required for Efficient Nodulation of Lupinus Spp. 2021. Microbial Ecology (DOI 10.1007/ s00248-021-01892-8) |
4. De Sousa, B. F. S., Castellane, T. C. L., Tighilt, L., Lemos, E. G. D. M., & Rey, L. (2021). Rhizobial exopolysaccharides and type VI secretion systems: A promising way to improve nitrogen acquisition by legumes. Frontiers in Agronomy, 3, 661468. doi.org/10.3389/ fagro.2021.661468 |
5. Sotelo, M., Ureta, A. C., Muñoz, S., Sanjuán, J., Monza, J., & Palacios, J. (2021). Introduction of H2-Uptake Hydrogenase Genes Into Rhizobial Strains Improves Symbiotic Nitrogen Fixation in Vicia sativa and Lotus corniculatus Forage Legumes. Frontiers in Agronomy, 3, 661534. doi: 10.3389/ fagro.2021.661534 |
6. Msaddak, A., Rey, L., Imperial, J., Palacios, J. M., Mars, M., & Pueyo, J. J. (2021). Phylogenetic analyses of rhizobia isolated from nodules of Lupinus angustifolius in Northern Tunisia reveal Devosia sp. as a new microsymbiont of lupin species. Agronomy, 11(8), 1510.doi: 10.3390/ agronomy11081510 |
7. Duran, D., Albareda, M., García, C., Marina, A. I., Ruiz-Argüeso, T., & Palacios, J. M. (2021). Proteome analysis reveals a significant host-specific response in Rhizobium leguminosarum bv. viciae endosymbiotic cells. Molecular & Cellular Proteomics, 20. DOI: 10.1074/ mcp.RA120.002276 |
8. Torres, A. R., Brito, B., Imperial, J., Palacios, J. M., Ciampitti, I. A., Ruiz-Argüeso, T., & Hungria, M. (2020). Hydrogen-uptake genes improve symbiotic efficiency in common beans (Phaseolus vulgaris L.). Antonie van Leeuwenhoek, 113, 687-696.. DOI: 10.1007/ s10482-019-01381-6 |
9. Salinero-Lanzarote A., Pacheco-Moreno A., Domingo-Serrano L., Durán D., Ormeño-Orrillo E., Martínez-Romero E., Albareda M., Palacios J.M., Rey L., The Type VI secretion system of Rhizobium etli Mim1 has a positive effect in symbiosis, FEMS Microbiology Ecology, Volume 95, Issue 5, May 2019, fiz054, https://doi.org/10.1093/ femsec/fiz054 |
10. Albareda, M., F. Pacios, L., Palacios, J.M. (2019). Computational analyses, molecular dynamics, and mutagenesis studies of unprocessed form of [NiFe] hydrogenase reveal the role of disorder for efficient enzyme maturation. BBA Bioenergetics, 1860: 325-340. DOI: 10.1016/ j.bbabio.2019.01.001 |