GRUPO 2
Interacción planta-microorganismo
Datos de la entidad en la que trabaja el grupo
NOMBRE DE LA ENTIDAD: Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas
SIGLAS: CSIC
TIPO DE ENTIDAD: Investigación Científica
CENTRO: Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca
TELÉFONO (indicar prefijos, número y extensión): 923 21 96 06
DIRECCIÓN POSTAL: C/ Cordel de Merinas 40-52; 37008 Salamanca
CIUDAD: Salamanca
PROVINCIA: Salamanca
PÁGINA WEB: Interacción planta-microorganismo
Doctores dentro del grupo (* responsable)
José Mariano Igual Arroyo*
Álvaro Peix Geldart
Ángel Valverde Portal
Beatriz Rodríguez Vázquez de Aldana
Iñigo Zabalgogeazcoa González
Líneas de investigación del grupo
1. Estudio de la biodiversidad, taxonomía, y papel agroecológico de las bacterias endosimbiontes de leguminosas (rhizobia) y las bacterias endófitas de plantas, tanto de leguminosas como de no leguminosas. |
2. Análisis de las bases moleculares de las simbiosis fijadoras de nitrógeno, y en particular la composición, distribución y filogenia de los genes implicados en la nodulación y la fijación de nitrógeno. |
3. Diseño de inoculantes a base de consorcios microbianos como biofertilizantes para la agricultura. |
4. Estudio de la diversidad y estructura del microbioma de suelos y plantas, analizando particularmente la influencia de los manejos agroganaderos y los factores de estrés ambiental. |
5. Función de componentes fúngicos del microbioma en la simbiosis con plantas. |
Equipos y metodologías singulares empleados por el grupo
EQUIPO | METODOLOGÍA |
1. | Culturómica: Caracterización fenotípica, simbiótica y molecular de bacterias promotoras del crecimiento vegetal. |
2. | Metagenómica: Secuenciación de amplicones y análisis bioinformático de metagenomas de suelos y plantas |
3. Cromatógrafo de gases | Análisis PLFAs: perfiles de ácidos grasos de fosfolípidos para la identificación de aislados y determinación de biomasa y estructura de poblaciones microbianas. |
4. | Aislamiento e identificación de hongos simbióticos de plantas |
EQUIPO / METODOLOGÍA |
1. – Culturómica: Caracterización fenotípica, simbiótica y molecular de bacterias promotoras del crecimiento vegetal. |
2. – Metagenómica: Secuenciación de amplicones y análisis bioinformático de metagenomas de suelos y plantas |
3. Cromatógrafo de gases Análisis PLFAs: perfiles de ácidos grasos de foslolípidos para la identificación de aislados y determinación de biomasa y estructura de poblaciones microbianas. |
4. – Aislamiento e identificación de hongos simbióticos de plantas |
Colaboraciones con otros grupos nacionales e internacionales
USAL. Salamanca, España
IPE-CSIC. Zaragoza, España
UEX. Plasencia, España
Uva, Palencia, España
IPSP, CNR, Florencia, Italia
CIB, Stellenbosch, South Africa
Macquarie University, Australia
Universidad de Talca
Turku University
Universidad de la Trobe. Australia
Universidad de la Trobe. Australia
Colaboraciones con empresas nacionales e internacionales
Proyectos y contratos de investigación activos
TÍTULO DEL PROYECTO |
CÓDIGO Y PERIODO DE DURACIÓN |
Linking crop diversification to microbial energy allocation and organic carbon storage in soils (EnergyLink) | EJP Soil [862695 (H2020-FOOD-0648) 2021-2024 |
Sanidad vegetal sostenible mediante RNAi medioambiental para reducir el impacto de las enfermedades en la agricultura y los bosques (SUPERA) | Ministerio de Ciencia e Innovación (PLEC2021- 008076) 2021-2024 |
Efecto de la restauración de núcleos rurales abandonados sobre los Servicios Ecosistémicos: hacia una transición ecológica sostenible del medio rural (RENURSE) | Ministerio de Ciencia e Innovación (TED2021-132406B-I00) 2022-2024 |
A network perspective for ecosystem responses to plant invasion | Australian Research Council (DP2401012143) 2024-2028 |
Comprendiendo el funcionamiento de la adaptación al estrés ambiental y promoción del crecimiento en plantas simbióticas con endófitos mutualistas Epichloë y Diaporthe. | Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2019-109133RB-I00) 2020-2024 |
TÍTULO DEL PROYECTO / CÓDIGO Y PERIODO DE DURACIÓN |
Linking crop diversification to microbial energy allocation and organic carbon storage in soils (EnergyLink). EJP Soil [862695 (H2020-FOOD-0648) 2021-2024 |
Sanidad vegetal sostenible mediante RNAi medioambiental para reducir el impacto de las enfermedades en la agricultura y los bosques (SUPERA). Ministerio de Ciencia e Innovación (PLEC2021- 008076) 2021-2024 |
Efecto de la restauración de núcleos rurales abandonados sobre los Servicios Ecosistémicos: hacia una transición ecológica sostenible del medio rural (RENURSE). Ministerio de Ciencia e Innovación (TED2021-132406B-I00) 2022-2024 |
A network perspective for ecosystem responses to plant invasion. Australian Research Council (DP2401012143) 2024-2028 |
Comprendiendo el funcionamiento de la adaptación al estrés ambiental y promoción del crecimiento en plantas simbióticas con endófitos mutualistas Epichloë y Diaporthe. Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2019-109133RB-I00) 2020-2024 |
10 publicaciones representativas (últimos 5 años)
1. Moreno G, Hernández-Esteban A, Rolo V, Igual JM (2021) The enduring effects of sowing legume-rich mixtures on the soil microbial community and soil carbon in semi-arid wood pastures. Plant and Soil 465 (1-2), 563-582. |
2. Martínez-Hidalgo P, Flores-Félix JD, Sánchez-Juanes F, Rivas R, Mateos PF, Santa Regina I, Peix Á, Martínez-Molina E, Igual JM*, Velázquez E (2021). Identification of Canola Roots Endophytic Bacteria and Analysis of Their Potential as Biofertilizers for Canola Crops with Special Emphasis on Sporulating Bacteria. Agronomy 11:1796. |
3. León-Barrios M, Flores-Félix JD, Pérez-Yépez J, Ramirez-Bahena MH, Pulido-Suárez L, Igual JM, Velázquez E, Peix A. 2021. Definition of the novel symbiovar canariense within Mesorhizobium neociceri sp. nov., a new species of genus Mesorhizobium nodulating Cicer canariense in the «Caldera de Taburiente» National Park (La Palma, Canary Islands). Systematic and Applied Microbiology 44:126237. |
4. Nogueira CB, Menéndez E, Ramírez-Bahena MH, Velázquez E., Peix A, Mateos PF, Scotti MR. 2019. The N-fixing legume Periandra mediterranea constrains the invasion of an exotic grass (Melinis minutiflora P. Beauv) by altering soil N cycling. Scientific Reports 9: 11033 |
5. Le Roux JJ, Crous PW, Kamutando CN, Richardson DM, Strasberg D, Wingfield MJ, Wright MG, Valverde A. 2021. A core of rhizosphere bacterial taxa associates with two of the world’s most isolated plant congeners. Plant and Soil 468: 277-294. |
6. Kamutando CN, Vikram S, Kamgan-Nkuekam G, Makhalanyane TP, Greve M, Le Roux JJ, Richardson DM, Cowan DA, Valverde A. 2019. The functional potential of the rhizospheric microbiome of an invasive tree species, Acacia dealbata. Microbial Ecology 77: 191-200. |
7. Toghueo RMK, Zabalgogeazcoa I, Pereira EC, Vazquez de Aldana BR. 2022. A Diaporthe fungal endophyte from a wild grass improves growth and salinity tolerance of tritordeum and perennial ryegrass. Frontiers in Plant Science 13:896755 |
8. Zabalgogeazcoa I, Arellano JB, Mellado-Ortega E, Barro F, Martínez-Castilla A, Gonzalez-Blanco V, Vázquez de Aldana BR. 2024. Symbiotic fungi from a wild grass (Celtica gigantea) increase the growth, grain yield and quality of tritordeum under field conditions. AoB Plants plae013 |
9. Pozo MJ, Zabalgogeazcoa I, Vázquez de Aldana BR, Martinez Medina A. 2021. Untapping the potential of plant mycobiomes for applications in agriculture. Current Opinion in Plant Biology 60:102034. |
10. Vázquez de Aldana BR, Mellado E, Cuesta MJ, Zabalgogeazcoa I. 2021. Screening fungal endophytes from a wild grass for growth promotion in tritordeum, an agricultural cereal. Plant Science 303:110762. https://doi.org/ 10.1016/j.plantsci.2020.110762. |